Hemos organizado un programa para ayudarte en la introspección, el desarrollo de tu potencial y tu inserción activa en el mundo.
Te proponemos practicar habilidades de pensamiento, aprender a identificar y explorar sistemas de pensamiento y aumentar la conciencia de tí mismo.
Todo ello transitando cuatro áreas temáticas: Uno mismo, los otros, el cuerpo y el mundo.
OBRAS DE ARTE
Te acercarás a la pintura, la música, la poesía y la danza desde nuevas y sorprendentes perspectivas, a través de la práctica filosófica
TEXTOS DE FILÓSOFOS
Abordar la historia de la filosofía desde la Práctica Filosófica es una forma de apropiarse de esa historia de manera íntima, trabajando sobre uno mismo y conociéndose.
CUENTOS DEL MUNDO
De lo particular a lo universal, conocerás la visión del mundo y del ser humano de diferentes culturas, a través de un riguroso trabajo de interpretación de algunos de sus cuentos.
EJERCICIOS FORMALES
Acompañaremos el trabajo sobre diferentes materiales con ejercicios de tipo formal en competencias, que fortalecerán la rigurosidad en tu pensamiento
El curso se dirige, a todos los que se interesan en la práctica filosófica, como ejercicio de autoconocimiento y de pensar con claridad, y a los que quieran formarse en conducir algún tipo de práctica de diálogo en el área de la enseñanza, como es la filosofía con niños y adolescentes, o en la práctica de la consultoría individual. Así mismo para aquellos especialistas en recursos humanos y coordinadores de trabajo en equipo
Argumentación
Capacidad para justificar las ideas, examinar el proceso de pensamiento. Se puede tener una idea brillante sobre algo, pero sin un argumento es difícil fundamentarla.
Interpretación
Ver diferentes significados detrás de las palabras de alguien, observar una situación o a una persona desde múltiples ángulos, mirar un problema desde diferentes niveles y nombrarlo, encontrar formas creativas de entender un texto.
Conceptualización
Nombrar un fenómeno o un patrón de comportamiento. Extraer la sustancia de un texto. Esta habilidad permite aclarar el habla, resaltar la esencia y estructurar el pensamiento.
Problematización
Cualquier afirmación o pregunta tiene límites en su aplicación, ver estos límites es hacerse consciente de una idea. Cuanto mejor es la capacidad de problematizar, mayor es la creatividad. Esto implica aprender a formular objeciones y cuestionar.
Cuestionamiento
Hacer preguntas claras. Conocer diferentes tipos de preguntas y reconocer problemas en ellas. Convertir una idea en una pregunta con una dirección precisa es un arte. Alguien que sabe hacer preguntas es un maestro del diálogo.
Conocimiento de sí mismo
Comprenderse mejor a uno mismo y a los demás. Nuestras reacciones a las palabras o la actitud de alguien manifiestan nuestra cosmovisión. La capacidad de interpretarlos permite una mejor comprensión de uno mismo: cómo pienso, por qué pienso así y cuáles son los límites de la propia forma de pensar.
LAS ACTITUDES FILOSÓFICAS
¿Cómo nos hacemos cargo de la dimensión práctica del filosofar dado que ésta no es un mero conocimiento? ¿Cómo influyen los estados emocionales en la elaboración del pensamiento? ¿Qué actitudes obstaculizan el acto de pensar? ¿Qué actitudes le son favorables? ¿Son las mismas actitudes las que nos llevan a pensar que las que nos permiten llevar una vida filosófica? ¿Es la filosofía en sí misma una actitud?
¿Es tu primer contacto con la Práctica Filosófica?
Un trabajo práctico se conoce practicando, por eso, si tienes interés, te invitamos a participar de manera gratuita en un taller colectivo o una tutoría individual. Luego podrás decidir si quieres continuar.
¡Déjanos tus datos y nos contactaremos contigo!
Mercedes García Márquez
Filósofa Práctica
Madrid, España
Funda el Taller de Prácticas Filosóficas que desde 2009 propone actividades en sintonía con el Instituto de Prácticas Filosóficas, en el que se ha formado. Es Licenciada en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Su especialidad es la dinamización de talleres de diálogo filosófico tanto para adultos como para niños, la consulta filosófica individual para el autoconocimiento y la formación en práctica filosófica para su aplicación a la vida y a la actividad profesional.
Aurélien Vetu
Filósofo Práctico
Cali, Colombia
Titular de una maestría en filosofía impartida en 2017 por la Universidad Toulouse Jean-Jaurès, profesor de filosofía antigua y de existencialismo de 2018 a 2020 en Cali Colombia, animador de talleres de filosofía en la Alianza Francesa de Cali, investigador en etnobotánica y escritor. Desde 2018, proporciona consultas filosóficas individuales en francés y en español, ha dirigido talleres en línea de filosofía práctica en español y talleres de capacitación en línea para futuros consultores.
Sara Dorrego
Filósofa Práctica
Galicia, España
Licenciada en Filosofía por la Universidad de Granada en 2013. Se inicia en la filosofía práctica ese mismo año, cuando entra en contacto con la Filosofía para Niños. Continúa su formación en Taller de Prácticas Filosóficas y el Institut de Pratiques Philosophiques. Es divulgadora de la práctica filosófica.
Ricardo Cano Bonilla
Filósofo práctico.
Tlaxcala, México
Licenciado en Filosofía por la Universidad de Tlaxcala. Se ha formado con filósofos prácticos nacionales e internacionales. Es difusor y practicante de la consultoría filosófica, ha dictado conferencias y talleres de práctica filosofía en ámbitos académicos y no académicos. En la actualidad se especializa en la investigación y desarrollo de actividades para ejercitar la consultoría filosófica con base en la problematización profunda.
Violeta Meyer
Filósofa Práctica.
Llanquihue, Chile
Profesora, licenciada en Educación y magíster en Letras con mención en Lingüística. Ha dedicado la mayor parte de su vida profesional a la docencia con niños, adolescentes y profesores en formación. Autora y editora de materiales educativos de Lengua, Literatura y Filosofía. Se ha formado como filósofa práctica en el Taller de Prácticas Filosóficas y en diversos cursos y seminarios internacionales.
Yubia Medina
Filósofa práctica.
Chihuahua, México.
Licenciada en Antropología Cultural, maestra en Psicoterapia Clínica. Ha tomado diferentes cursos con filósofos prácticos nacionales e internacionales. Ha participado en la organización de eventos de promoción de la práctica filosófica en dos centros de formación en México. Ha impartido talleres de filosofía para niños y actualmente participa en grupos de investigación de talleres y consultorías filosóficas.
Nadia Villegas
Filósofa práctica.
Ciudad de México, Méx.
Lic. en Filosofía en UNAM y en Ciencias Cognitivas en UAEM, ambas con mención honorífica. Se forma como filósofa práctica en el IPP. Titular del seminario de Hegel y Kant, y de Teoría de la Argumentación en ISES. Diseña e imparte talleres de filosofía práctica con niños, adolescentes y adultos. También ha formado generaciones de docentes en materia de Filosofía par niños.
INVERSIÓN
La inscripción se realiza por un mínimo de dos meses.
INCLUYE: ejercicio semanal + taller + retroalimentación + intercambio por telegram
TIEMPO
DOS MESES
1,654 MXN / 83 EUR
3,008 MXN / 150 EUR
TRES MESES
1,586 MXN / 79 EUR
4,326 MXN / 216 EUR
SEIS MESES
1,544 MXN / 77 EUR
8,421 MXN / 421 EUR
Contáctanos
Email:
contacto@tallerpracticasfilosoficas.com
WhatsApp/Telegram:
+34 630 46 39 14 ó +57 321 222 6850