Consulta Filosófica



y tutorías individuales








"En la consulta filosófica, el filósofo invita a su interlocutor a convertirse en filósofo. Primero, porque ser filósofo no es un estado o una función, sino una actividad: filosofar. En segundo lugar, porque filosofar, tomado en sentido amplio y en su grado mínimo, aparece como una necesidad que se nos impone a todos y cada uno, por nuestra propia naturaleza de ser humano, de ser pensante, y no porque pensar sea una práctica particular relativa a unas condiciones, una cultura o a ciertas circunstancias. Defendemos la universalidad del filosofar, de su práctica y de su necesidad".



(Oscar Brenifier)

Nuestros Servicios
Consulta Filosófica
La consulta filosófica es una oportunidad de conocerte a ti mismo a través de un diálogo guiado por la razón.

Antes del encuentro con el filósofo escoges algún aspecto de tu vida en el que te parece necesario o urgente indagar. La tarea del filósofo será ayudarte a poner en suspenso tu necesidad de explicar o encontrar soluciones, para salir de la confusión y empezar a pensar.

Es un trabajo exigente, pues se trata de tomar distancia de tus propias ideas para examinarlas, descubrir los supuestos que se esconden tras ellas y atreverte a pensar lo impensable.


Consulta individual 60 min.

€40 / $700 MXN


Consulta de pareja 60 min.

€50 / $900 MXN



Tutoría individual

La tutoría individual es gimnasia para el pensamiento. En ella trabajas junto a un filósofo práctico para ejercitar competencias filosóficas como la argumentación, la interpretación, la conceptualización y la problematización.


Antes de cada tutoría recibirás un ejercicio que analizarás junto al filósofo en la sesión.


Puedes tomar una sola tutoría si quieres trabajar una competencia particular o una serie de diez si quieres hacer del pensar un verdadero arte marcial.



10 sesiones sincrónicas

90 min. + trabajo semanal

€300 EUR / 5.900 MXN


1 sesión individual

€50 / 900 MXN

Preguntas Frecuentes

¿Necesito saber filosofía para asistir a una consulta filosófica?

No, lo único que necesitas es ser capaz de pensar. A lo largo de la consulta, el filósofo práctico te irá mostrando las actitudes y herramientas filosóficas que te ayudarán a pensar con más claridad y decisión.

¿La consulta filosófica es una terapia?

No, aunque su efecto puede ser terapéutico, la consulta filosófica no es una terapia. Puedes pensar en la diferencia entre la medicina y el ejercicio. La medicina busca curar y el ejercicio, mantenernos sanos. La consulta filosófica es una forma de ejercitar el pensamiento. El filósofo práctico, al igual que el entrenador, actúa con la convicción de todos somos capaces de afrontar esta práctica. No concibe al consultante como un paciente ni como alguien a quien deba proteger, por el contrario, ve en él a una persona capaz de confrontarse consigo misma, de enfrentarse a dificultades, es decir, capaz de fortaleza y autonomía.

¿Tengo que contarle mi historia al filósofo práctico?
En principio, en la consulta filosófica no hay nada que contar. Solo debes proponer una pregunta inicial y responder a las preguntas que el filósofo te vaya haciendo para invitarte a pensar. La consulta filosófica no trabaja con la narración de eventos, la expresión de sentimientos o la asociación libre. No es que estos tipos de intercambio carezcan de interés, sino que no es labor del filósofo abordarlos, porque su material de trabajo son las ideas, ideas que subyacen al relato de tus circunstancias y que hacen que tengas una mirada sobre lo que te pasa. Poder mirar de frente tus propias ideas y entrar en diálogo con ellas, significa poder cambiar tu mirada sobre el mundo y sobre ti mismo.
¿Cuándo es útil una consulta filosófica?
Como cualquier ejercicio, la consulta filosófica tiene un valor por sí misma, pues te permite conocerte a ti mismo y desarrollar tu potencial. Sin embargo, es especialmente útil cuando te sientes confuso frente a un problema y te cuesta pensar. ¿Has tenido en tus manos un ovillo de lana enredado?, ¿qué pasa si intentas desenredarlo rápidamente y con ansiedad? Lo mismo ocurre con tu pensamiento. La consulta filosófica te ayuda a ir paso a paso en el análisis del enredo o el problema de forma que, sobre algo que te interesa resolver, aprendas a tener paciencia y a usar la razón con rigurosidad, más allá de ese problema concreto.
¿Tengo que tomar varias consultas filosóficas?
No, cada consulta es independiente de las demás. De hecho, es recomendable darse tiempo para pensar lo que ha ocurrido en una consulta antes de realizar otra. Por eso, si el consultante está de acuerdo, grabamos la consulta y se la enviamos al finalizar, para que pueda examinarla con calma.
¿Qué diferencia hay entre una consulta y una tutoría filosófica?
La consulta tiene como punto de partida un problema o pregunta que el consultante considera necesario abordar porque afecta de algún modo su existencia. Las tutorías en cambio, tienen como objetivo desarrollar competencias filosóficas y se desarrollan a partir de ejercicios escritos que el filósofo práctico propone y el consultante realiza antes de cada sesión. Se trata de disfrutar ejercitando el pensamiento de una manera desafiante, intensa, rigurosa y sistemática para aprender a utilizar la razón de una manera más consciente.
¿Qué tipo de ejercicios se realizan en las tutorías filosóficas?
Trabajamos con una amplia variedad de ejercicios, dependiendo de la competencia que se aborde. Entre ellos se incluyen la interpretación de textos y obras de arte, el análisis y la formulación de diversos tipos de preguntas, la problematización de creencias y opiniones,  la argumentación y conceptualización de ideas, entre otros. Partimos del supuesto de que siempre es posible filosofar, por lo que invitamos a trabajar tanto sobre aspectos muy concretos de la vida cotidiana como sobre temas abstractos. Recogemos relatos, dichos, refranes y afirmaciones presentes en la cultura popular e ideas de grandes filósofos de distintas épocas y culturas. Invitamos a ejercitar la capacidad de razonar lógicamente y también el sentido común, pues ambos son herramientas del pensar. 
¿Te animas a filosofar?

Para agendar tu consulta o tutoría filosófica, completa el siguiente formulario. Un miembro de nuestro equipo se contactará contigo a la brevedad para confirmar tu hora.

NUESTRO EQUIPO
  • Mercedes García Márquez

    Filósofa Práctica

    Madrid, España

    Funda el Taller de Prácticas Filosóficas que desde 2009 propone actividades en sintonía con el Instituto de Prácticas Filosóficas, en el que se ha formado. Es Licenciada en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Su especialidad es la dinamización de talleres de diálogo filosófico tanto para adultos como para niños, la consulta filosófica individual para el autoconocimiento y la formación en práctica filosófica para su aplicación a la vida y a la actividad profesional.

  • Aurélien Vetu

    Filósofo Práctico

    Cali, Colombia

    Titular de una maestría en filosofía impartida en 2017 por la Universidad Toulouse Jean-Jaurès, profesor de filosofía antigua y de existencialismo de 2018 a 2020 en Cali Colombia, animador de talleres de filosofía en la Alianza Francesa de Cali, investigador en etnobotánica y escritor. Desde 2018, proporciona consultas filosóficas individuales en francés y en español, ha dirigido talleres en línea de filosofía práctica en español y talleres de capacitación en línea para futuros consultores.

  • Sara Dorrego

    Filósofa Práctica

    Galicia, España

    Licenciada en Filosofía por la Universidad de Granada en 2013. Se inicia en la filosofía práctica ese mismo año, cuando entra en contacto con la Filosofía para Niños. Continúa su formación en Taller de Prácticas Filosóficas y el Institut de Pratiques Philosophiques. Es divulgadora de la práctica filosófica.

  • Nadia Villegas

    Filósofa práctica.

    Ciudad de México, Méx.

    Lic. en Filosofía en UNAM y en Ciencias Cognitivas en UAEM, ambas con mención honorífica. Se forma como filósofa práctica en el IPP. Titular del seminario de Hegel y Kant, y de Teoría de la Argumentación en ISES. Diseña e imparte talleres de filosofía práctica con niños, adolescentes y adultos. También ha formado generaciones de docentes en materia de Filosofía par niños.

  • Ricardo Cano Bonilla

    Filósofo práctico.

    Tlaxcala, México

    Licenciado en Filosofía por la Universidad de Tlaxcala. Se ha formado con filósofos prácticos nacionales e internacionales. Es difusor y practicante de la consultoría filosófica, ha dictado conferencias y talleres de práctica filosofía en ámbitos académicos y no académicos. En la actualidad se especializa en la investigación y desarrollo de actividades para ejercitar la consultoría filosófica con base en la problematización profunda.

  • Yubia Medina

    Filósofa práctica.

    Chihuahua, México.

    Licenciada en Antropología Cultural, maestra en Psicoterapia Clínica. Ha tomado diferentes cursos con filósofos prácticos nacionales e internacionales. Ha participado en la organización de eventos de promoción de la práctica filosófica en dos centros de formación en México. Ha impartido talleres de filosofía para niños y actualmente participa en grupos de investigación de talleres y consultorías filosóficas.

  • Violeta Meyer

    Filósofa Práctica.

    Llanquihue, Chile

    Profesora, licenciada en Educación y magíster en Letras con mención en Lingüística. Ha dedicado la mayor parte de su vida profesional a la docencia con niños, adolescentes y profesores en formación. Autora y editora de materiales educativos de Lengua, Literatura y Filosofía. Se ha formado como filósofa práctica en el Taller de Prácticas Filosóficas y en diversos cursos y seminarios internacionales.


contacto@tallerpracticasfilosoficas.com
All photos and videos belong to their owners and are used for demonstration purposes only. Please do not use them in commercial projects.
Made on
Tilda