QUIÉNES SOMOS
Somos un grupo internacional dedicado a la ejercitación en competencias y actitudes filosóficas
Nuestro grupo ha desarrollado ejercicios novedosos usando como base la ejercitación de competencias filosóficas como: argumentación, conceptualización, interpretación, problematización. Emplearemos estas competencias en un trabajo colectivo en el que cada participante aportará sus ideas.

En el curso VOCACIÓN Y SENTIDO ¿QUIÉN SOY...QUIÉN QUIERO SER? nos enfocaremos en trabajar los temas que preocupan a quienes están por escoger una carrera. Colaboraremos a lo largo de un mes, para que cada joven descubra aspectos importantes de sí mismo al tomar esta importante decisión.
Curiosity about life in all its aspects, I think, is still the secret of great creative people.
¿QUÉ ES LA PRÁCTICA FILOSÓFICA?
¿QUÉ PUEDE APORTAR A TU VIDA?
AUTOCONCIENCIA
La Práctica Filosófica es el ejercicio consciente de la razón. Nos proponemos entender la manera en que pensamos a partir de preguntarnos qué pensamos, qué decimos y las razones de lo que pensamos. Gracias a eso nos adentrarnos en entender, a la vez, los contenidos de nuestro pensamiento, la forma en que pensamos y nuestro modo de ser.

MERCEDES GARCÍA MÁRQUEZ

ENTENDIMIENTO
La Práctica Filosófica es una herramienta que te ayuda a pensar claramente, a conocerte más a través de entender cómo funciona tu pensamiento y a conocer a los demás más allá de sus palabras.

YUBIA MEDINA
La Práctica Filosófica consiste en desarrollar el hábito de ir al encuentro del otro y de uno mismo mediante la pregunta; consiste en transitar del asombro a la duda y de la incertidumbre al autoconocimiento.

RICARDO CANO

DISPONIBILIDAD
La Práctica Filosófica es un instrumento para ejercitar un pensamiento libre y flexible, capaz de tomar distancia de sí mismo para abrirse al otro y al mundo.

SARA DOREGO
VIRTUD
ARTE MARCIAL CONTRA EL LETARGO EXISTENCIAL
La Práctica Filosófica es un estilo de vida:
una forma de permanecer mentalmente dinámico, de mantener una buena elasticidad en el manejo de las ideas, de mantener músculos cognitivos fuertes y reactivos, de mantener una distancia reflexiva, pero también y sobre todo, de mantener en cada paso una actitud atenta, asombrada y despierta.
AURELIÉN VETU

AUTOCONOCIMIENTO
La Práctica Filosófica es partir de lo que se muestra en la superficie de nuestros gestos y palabras para sumergirse en lo que hay detrás de ellas, explorando lo que presuponen, lo que las sostiene, lo que las mueve. Es agitar las aguas al sumergirse en ellas, regresar a la superficie y entenderla como lo que se refleja de un pozo profundo; un reflejo ahora movedizo, más que una superficie quieta, que muestra una diversidad de luces y sombras antes no contempladas.
NADIA VILLEGAS
CLARIDAD
La práctica filosófica es una detención abrupta para mirar nuestra sombra. Nos ofrece una claridad que hace visibles nuestros límites y nos permite reconocernos en esa figura extraña y al mismo tiempo familiar que tenemos ante nosotros. Volviendo al movimiento pausadamente, aprendemos a jugar con ella y a observar con asombro como permanece, cambia e interactúa con el mundo y con las demás sombras que la rodean.

VIOLETA MEYER

PROFUNDIZAR
La práctica filosófica es una forma de hacer filosofía. Es explorarse a uno mismo mediante el cuestionamiento y el diálogo con otros -que también se exploran-. Es un viaje hacia lo profundo, lo oculto, lo soterrado, lo implícito en nuestros actos, pensamientos, palabras y actitudes. Es una aventura del pensar que impulsa a pensar por uno mismo, con claridad, cuidado y rigor. Es interpretar lo propio y, al hacerlo, transformarse.

VICTOR FLORENCIO
TEMAS PARA REFLEXIONAR EN EL CURSO
MÓDULO 1. VOCACIÓN Y PROFESIÓN
MÓDULO 2. IDENTIDAD
MÓDULO 3. CRITERIOS PARA DECIDIR
MÓDULO 4. AUTORREALIZACIÓN Y RESPONSABILIDAD
HABILIDADES Y COMPETENCIAS
QUE EJERCITARÁS


ARGUMENTACIÓN
Fundamentar las ideas y examinar el proceso de pensamiento de otras personas. Distinguir relaciones de causa y efecto y comunicar lo que pensamos a otros. Tener una idea brillante no basta, es necesario saber justificarla.
Ver diferentes significados detrás de las palabras de alguien. Observar una situación o a una persona desde múltiples ángulos. Mirar un problema desde diferentes niveles y nombrarlo. Encontrar formas creativas de entender un texto.
Preguntar de manera clara. Conocer diferentes tipos de preguntas y reconocer problemas en ellas. Aprender el arte de convertir una idea en pregunta con una dirección precisa. Alguien que sabe hacer preguntas es un maestro del diálogo.
Nombrar un fenómeno o un patrón de comportamiento. Extraer la sustancia de un texto. Aclarar nuestra expresión para destacar lo esencial y estructurar nuestro pensamiento.
Reconocer los límites de cualquier afirmación o pregunta para ser conscientes del alcance de nuestras ideas y de sus problemas. Aprender a cuestionar y formular objeciones, desarrollando la creatividad y flexibilizando nuestro pensamiento.
Comprenderse mejor a uno mismo y a los demás. Reconocer la manera en que nuestra cosmovisión se refleja en nuestras actitudes y reacciones frente a las ideas de otros. Descubrir cómo pensamos, por qué pensamos así y cuáles son los límites de ese pensamiento.
INTERPRETACIÓN
CUESTIONAMIENTO
CONCEPTUALIZACIÓN
PROBLEMATIZACIÓN
CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO
¿CÓMO TRABAJAREMOS?
TALLER ONLINE

Durante un mes nos reuniremos cada sábado por la plataforma zoom para realizar diálogos reflexivos donde ejercitaremos las competencias y actitudes filosóficas. Escuchar a otros enriquece la construcción del pensamiento.

EJERCICIO SEMANAL
Durante la semana, trabajarás una competencia a través de un ejercicio práctico, revisaremos este ejercicio en el taller semanal. Esto contribuye a desarrollar un pensamiento claro y flexible.
INTERCAMBIO
Tendremos un chat para comentar inquietudes, reflexiones y cualquier aspecto relacionado con los contenidos. Este será el canal a través del cual compartiremos ideas durante la semana.
CONSULTAS FILOSÓFICAS
La consulta filosófica es un diálogo de una hora donde el participante del curso profundiza con un tutor sobre alguna inquietud que tenga. Cada paquete varía en la cantidad de consultas recibidas.
SOBRE EL CURSO
Vocación y Sentido ¿Quién soy...quién quiero ser?
01
Es un curso especialmente diseñado para los jóvenes y adultos que desean profundizar en su autoconocimiento y desarrollar habilidades del pensamiento que los ayuden a tomar una mejor decisión respecto a qué carrera elegir para su futuro.
02
¿Por qué cursar?
Es importarte dedicar un tiempo para la reflexión en la toma de una decisión que impactará en tu futuro. En este curso te brindaremos el espacio para compartir tus inquietudes, escuchar las de otros y dar claridad a tus ideas.
03
¿A quién va dirigido?
Este curso se recomienda para quienes cursan los últimos semestres de secundaria o bachillerato y se encuentran en la encrucijada de qué paso dar a continuación, o para los jóvenes y adultos con dudas sobre su vocación.
04
¿Hay algún requisito?
No necesitas tener conocimientos sobre filosofía. El único requisito es tener disposición para compartir tus ideas, aventurarte a descubrir nuevas perspectivas y cuestionar lo incuestionable.
CALENDARIO
INICIO DEL CURSO
Se dará una sesión informativa a los padres de familia el 7 de noviembre por medio de la plataforma zoom, para orientarlos sobre los contenidos y metodología del curso y puedan así, dar mejor acompañamiento a sus hijos. El primer taller con los jóvenes será el sábado 8 de noviembre de 10:00 a 12:00 hrs (horario de la Ciudad de México).
10:00
Feb
07.11
10.11
EJERCICIO SEMANAL
Los lunes siguientes a cada taller, se publicará un ejercicio de práctica filosófica por la plataforma del curso (google classroom) centrándonos en una competencia particular.
8:00
10.11
CONSULTA FILOSÓFICA
Si eliges inscribirte en el paquete básico, podrás tener dos consultas filosóficas: una al inicio y otra al final del curso en un día y horario que se te acomode. Este acompañamiento será un medio importante para profundizar en tu autoconocimiento.
10:00
17.11
MÁS CONSULTAS
Si eliges inscribirte con el paquete avanzado o completo, podrás aumentar el número de consultas filosóficas a 3 o 4 respectivamente (en el horario que se te acomode). Las consultas son importantes herramientas para clarificar tus ideas y poder profundizar en los temas que te importan en un tiempo exclusivo.
10:00
ELIGE ALGUNO DE NUESTROS PAQUETES
BÁSICO
4 talleres sincrónicos por plataforma Zoom, de dos horas cada uno.
Ejercicio de competencias filosóficas semanal.
Revisión del ejercicio durante el taller.
Dos consultas filosóficas (al inicio y fin del curso).
1,500 MXN / 70 EUR / 82 USD
Intercambio en chat de telegram.
AVANZADO
4 talleres sincrónicos por plataforma Zoom, de dos horas.
Ejercicio de competencias filosóficas semanal.
Revisión de los ejercicios en el taller semanal.
Intercambio en chat de telegram.
1,750 MXN / 81 EUR / 95 USD
3 consultas filosóficas: al inicio, intermedio y final del curso.
COMPLETO
4 talleres sincrónicos por plataforma Zoom, de dos horas.
Ejercicio de competencias filosóficas semanal.
Revisión del ejercicio durante el taller semanal.
Intercambio en chat de telegram.
2000 MXN / 93 EUR / 109 USD
4 consultas filosóficas (1 por semana)
TUTORES DEL CURSO
Filósofa práctica
SARA DOREGO
CEO, co-founder
Mercedes García Márquez
Filósofa práctica
Licenciada en Filosofía, funda en 2009 el Taller de Prácticas Filosóficas para la dinamización de talleres de diálogo filosófico, el desarrollo de la consulta filosófica para el autoconocimiento y la formación de futuros filósofos prácticos.
Yubia Medina
Filósofa práctica
Antropóloga y magister en Psicoterapia Clínica. Formada como filósofa práctica en el IPP y en el Taller de Prácticas Filosóficas, así como en otros cursos y seminarios. Es tallerista y promotora de la práctica filosófica.
Aurélien Ghanem Michel Vetu
Filósofo práctico
Posee experiencia en la docencia universitaria (Colombia) en las áreas de filosofía antigua y existencialismo. Desde 2018, proporciona consultas filosóficas individuales en francés y en español.
Filósofa práctica
SARA DOREGO
CEO, co-founder
Ricardo Cano
Filósofo práctico
Licenciado en Filosofía por la UATx, México. Se ha formado como filósofo práctico y es difusor, tallerista y practicante de la consultoría filosófica.
Violeta Meyer
Filósofa práctica
Profesora, autora y editora de materiales educativos de Lengua, Literatura y Filosofía. Magíster en Letras. Formada como filósofa práctica en el Taller de Prácticas Filosóficas y en diversos cursos y seminarios internacionales.
Nadia Villegas
Filósofa práctica
Filósofa y magister en Ciencias Cognitivas. Se forma como filósofa práctica en el IPP. Imparte talleres de filosofía práctica para niños, adolescentes y adultos. Ha formado generaciones de docentes en materia de Filosofía para niños.
¿ESTÁS LISTO?
ES TIEMPO DE COMENZAR A ESCRIBIR TU FUTURO JUNTOS!
contacto@tallerpracticasfilosoficas.com
Contacta con nosotr@s para información sobre éste y otros cursos y actividades
Taller de Prácticas Filosóficas © 2022

+56 9 85 26 31 61
www.tallerdepf.tilda.ws
This site was made on Tilda — a website builder that helps to create a website without any code
Create a website