FORMACIÓN
EN PRÁCTICA FILOSÓFICA

Cursos de 10 semanas prorrogables. Sesiones en línea de diálogo grupal, trabajo práctico individual y comunicación constante a través de telegram.
NIVELES 1, 2 & 3
La Práctica Filosófica es el ejercicio consciente de la razón. Nos proponemos entender la manera en que pensamos a partir de preguntarnos qué pensamos, qué decimos y las razones de lo que pensamos. Gracias a eso nos adentrarnos en entender, a la vez, los contenidos de nuestro pensamiento, la forma en que pensamos y nuestro modo de ser."Mercedes García Márquez
FORMACIONES

INTRODUCCIÓN A LA PRÁCTICA FILOSÓFICA PARA EL AUTOCONOCIMIENTO

El primer nivel se enfoca en una introducción a la práctica filosófica en sus aspectos fundamentales: las competencias básicas del pensamiento

y las actitudes que lo propician.

CALENDARIO NIVEL 1

23 de abril - 25 de junio 2022

Talleres online: SÁBADOS

10:00 - 12:00 Cd. de México

11:00 - 13:00 Colombia

17:00 - 19:00 España


CALENDARIO NIVEL 2

24 de abril - 26 de junio 2022

Talleres online: DOMINGOS

10:00 - 12:00 Cd. de México

11:00 - 13:00 Colombia

17:00 - 19:00 España

NIVEL 2

Para aquellos que se han formado con nosotros previamente y desean mejorar sus habilidades.

Para acceder a este nivel, tendrás que haber completado satisfactoriamente la formación de nivel 1.

En el nivel 2, el trabajo se enfoca en el ejercicio como consultor/a filosófico/a.

NIVEL 3

Para aquellos que se han formado con nosotros previamente y desean mejorar sus habilidades.

Para acceder a este nivel, tendrás que haber completado satisfactoriamente la formación de nivel 1.


El nivel 3 está dirigido a quienes quieran formarse como talleristas.



CALENDARIO NIVEL 3


23 de abril - 25 de junio 2022

Talleres online: SÁBADOS

12:30 - 14:30 Cd. de México

13:30 - 15:30 Colombia

19:30 - 21:30 España

“La Práctica Filosófica es un estilo de vida:
una forma de permanecer mentalmente dinámico, de mantener una buena elasticidad en el manejo de las ideas, de mantener músculos cognitivos fuertes y reactivos, de mantener una distancia reflexiva, pero también y sobre todo, de mantener en cada paso una actitud atenta, asombrada y despierta."Aurelién Vetu

1

NIVEL 1


¿A quién va dirigido?



Para toda persona que quiera mejorar su calidad de diálogo y clarificar su pensamiento


Personas apasionadas por el autodescubrimiento


Cualquier profesional que trabaje con personas (individuos y grupos)


Especialistas en recursos humanos


Entrenadores de crecimiento personal, coaches de empresa


Psicólogos, psicoterapeutas, terapeutas de arte


Gerentes, dueños de negocios, directores ejecutivos


Profesores de todas las etapas desde infantil a universidad


Profesores de filosofía


Personas que buscan un cambio de profesión


Personas que buscan la autotransformación

La Práctica Filosófica es un instrumento para ejercitar un pensamiento libre y flexible, capaz de tomar distancia de sí mismo para abrirse al otro y al mundo."Sara Dorrego
Competencias
Argumentación

Capacidad para justificar las ideas, examinar el proceso de pensamiento. Se puede tener una idea brillante sobre algo, pero sin un argumento es difícil fundamentarla.

Interpretación

Ver diferentes significados detrás de las palabras de alguien, observar una situación o a una persona desde múltiples ángulos, mirar un problema desde diferentes niveles y nombrarlo, encontrar formas creativas de entender un texto.

Cuestionamiento

Hacer preguntas claras. Conocer diferentes tipos de preguntas y reconocer problemas en ellas. Convertir una idea en una pregunta con una dirección precisa es un arte. Alguien que sabe hacer preguntas es un maestro del diálogo.

Conceptualización

Nombrar un fenómeno o un patrón de comportamiento. Extraer la sustancia de un texto. Esta habilidad permite aclarar el habla, resaltar la esencia y estructurar el pensamiento.

Conocimiento de sí mismo

Comprenderse mejor a uno mismo y a los demás. Nuestras reacciones a las palabras o la actitud de alguien manifiestan nuestra cosmovisión. La capacidad de interpretarlos permite una mejor comprensión de uno mismo: cómo pienso, por qué pienso así y cuáles son los límites de la propia forma de pensar.

Problematización

Cualquier afirmación o pregunta tiene límites en su aplicación, ver estos límites es hacerse consciente de una idea. Cuanto mejor es la capacidad de problematizar, mayor es la creatividad. Esto implica aprender a formular objeciones y cuestionar.

“La Práctica Filosófica consiste en desarrollar el hábito de ir al encuentro del otro y de uno mismo mediante la pregunta; consiste en transitar del asombro a la duda y de la incertidumbre al autoconocimiento."Ricardo Cano
¿Cómo trabajaremos?
  • DIÁLOGO GRUPAL

    Tendremos una sesión en línea por la plataforma zoom para dialogar mediante el ejercicio de las competencias y actitudes filosóficas. El intercambio de ideas en un grupo con personas de varios países, es fructífero para enriquecer nuestro pensamiento.

    01
  • PRÁCTICA INDIVIDUAL

    Propiciamos el ejercicio de las competencias de manera individual por medio de un ejercicio semanal. Estos ejercicios son creados por el equipo de filósofos prácticos en base a las necesidades observadas en el grupo.

    02
  • INTERCAMBIO

    Tenemos un canal grupal en telegram donde tanto participantes como tutores, exponemos y analizamos las ideas que surgen como fruto de la reflexión de los ejercicios y talleres.

    03
  • CONSULTA FILOSÓFICA

    La consulta filosófica es un medio para profundizar en las ideas del participante en un ambiente directo, personal y colaborativo. Este servicio estará disponible y podrás adquirirlo al suscribirte en los paquetes intermedio o avanzado.

    04
  • TUTORÍAS INDIVIDUALES

    Las tutorías son encuentros semanales de una hora entre tutor y participante para profundizar en el trabajo de los ejercicios semanales; son excelentes medios para profundizar el conocimiento de sí mismo y trabajar competencias de pensamiento al mismo tiempo. Este servicio está disponible al suscribirse en el paquete avanzado.

    05
“La Práctica Filosófica es una herramienta que te ayuda a pensar claramente, a conocerte más a través de entender cómo funciona tu pensamiento y a conocer a los demás más allá de sus palabras." —Yubia Medina

2&3

Niveles 2 & 3



Para aquellos que se han formado con nosotros previamente y desean mejorar sus habilidades.


Para acceder a estos niveles, tendrás que haber completado satisfactoriamente la formación de nivel 1.


En el nivel 2, el trabajo se enfoca en ejercitar como consultor/a filosófico/a.


El nivel 3 está dirigido a quienes quieran formarse como talleristas.

“La Práctica Filosófica es partir de lo que se muestra en la superficie de nuestros gestos y palabras para sumergirse en lo que hay detrás de ellas, explorando lo que presuponen, lo que las sostiene, lo que las mueve. Es agitar las aguas al sumergirse en ellas, regresar a la superficie y entenderla como lo que se refleja de un pozo profundo; un reflejo ahora movedizo, más que una superficie quieta, que muestra una diversidad de luces y sombras antes no contempladas." —Nadia Villegas
Tipo de trabajo en los niveles 2 & 3
El enfoque principal es trabajar con otras personas

Ejercicios más complejos

Seguirás desarrollando las principales habilidades de pensamiento, pero de una manera más profunda. Trabajará con personas: aprenderá a identificar el problema principal en sus respuestas y su forma de pensar, hará preguntas más precisas y mostrarás las limitaciones de su cosmovisión con precisión.

Prácticas de formación en competencias

Encargarse de enseñar a personas no familiarizadas con la Práctica Filosófica o que se estén iniciando. Ofrecerles retroalimentación para que puedan mejorar sus habilidades de pensamiento.

Más teoría sobre asesoramiento filosófico

Profundizar en la teoría y los principios de la PF:

- importancia de parar el discurso de un cliente para ir paso a paso,

- utilidad de la conceptualización,

- tipos de preguntas,

- papel de la problematización,

- etc.

Prácticas de consultoría

Realización de consultas individuales como consultor filosófico, apoyado por un tutor.

Arquetipos

Analizar diferentes arquetipos de personas para detectar sus formas de funcionamiento. Capacitarse para conceptualizar el modo de pensamiento y las actitudes. Investigar cómo interactuar con las personas según sus arquetipos.

Realización de talleres

Animación, apoyado por un tutor, de talleres con personas que no estén familiarizadas con la práctica filosófica o que se estén iniciando en ella.

“La práctica filosófica es una detención abrupta para mirar nuestra sombra. Nos ofrece una claridad que hace visibles nuestros límites y nos permite reconocernos en esa figura extraña y al mismo tiempo familiar que tenemos ante nosotros. Volviendo al movimiento pausadamente, aprendemos a jugar con ella y a observar con asombro como permanece, cambia e interactúa con el mundo y con las demás sombras que la rodean." —Violeta Meyer
NUESTRO EQUIPO
  • Mercedes García Márquez

    Filósofa Práctica

    Madrid, España

    Funda el Taller de Prácticas Filosóficas que desde 2009 propone actividades en sintonía con el Instituto de Prácticas Filosóficas, en el que se ha formado. Es Licenciada en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Su especialidad es la dinamización de talleres de diálogo filosófico tanto para adultos como para niños, la consulta filosófica individual para el autoconocimiento y la formación en práctica filosófica para su aplicación a la vida y a la actividad profesional.

  • Aurélien Vetu

    Filósofo Práctico

    Cali, Colombia

    Titular de una maestría en filosofía impartida en 2017 por la Universidad Toulouse Jean-Jaurès, profesor de filosofía antigua y de existencialismo de 2018 a 2020 en Cali Colombia, animador de talleres de filosofía en la Alianza Francesa de Cali, investigador en etnobotánica y escritor. Desde 2018, proporciona consultas filosóficas individuales en francés y en español, ha dirigido talleres en línea de filosofía práctica en español y talleres de capacitación en línea para futuros consultores.

  • Sara Dorrego

    Filósofa Práctica

    Galicia, España

    Licenciada en Filosofía por la Universidad de Granada en 2013. Se inicia en la filosofía práctica ese mismo año, cuando entra en contacto con la Filosofía para Niños. Continúa su formación en Taller de Prácticas Filosóficas y el Institut de Pratiques Philosophiques. Es divulgadora de la práctica filosófica.

  • Nadia Villegas

    Filósofa práctica.

    Ciudad de México, Méx.

    Lic. en Filosofía en UNAM y en Ciencias Cognitivas en UAEM, ambas con mención honorífica. Se forma como filósofa práctica en el IPP. Titular del seminario de Hegel y Kant, y de Teoría de la Argumentación en ISES. Diseña e imparte talleres de filosofía práctica con niños, adolescentes y adultos. También ha formado generaciones de docentes en materia de Filosofía par niños.

  • Ricardo Cano Bonilla

    Filósofo práctico.

    Tlaxcala, México

    Licenciado en Filosofía por la Universidad de Tlaxcala. Se ha formado con filósofos prácticos nacionales e internacionales. Es difusor y practicante de la consultoría filosófica, ha dictado conferencias y talleres de práctica filosofía en ámbitos académicos y no académicos. En la actualidad se especializa en la investigación y desarrollo de actividades para ejercitar la consultoría filosófica con base en la problematización profunda.

  • Yubia Medina

    Filósofa práctica.

    Chihuahua, México.

    Licenciada en Antropología Cultural, maestra en Psicoterapia Clínica. Ha tomado diferentes cursos con filósofos prácticos nacionales e internacionales. Ha participado en la organización de eventos de promoción de la práctica filosófica en dos centros de formación en México. Ha impartido talleres de filosofía para niños y actualmente participa en grupos de investigación de talleres y consultorías filosóficas.

  • Violeta Meyer

    Filósofa Práctica.

    Los Lagos, Chile

    Profesora, licenciada en Educación y magíster en Letras con mención en Lingüística. Ha dedicado la mayor parte de su vida profesional a la docencia con niños, adolescentes y profesores en formación. Autora y editora de materiales educativos de Lengua, Literatura y Filosofía. Se ha formado como filósofa práctica en el Taller de Prácticas Filosóficas y en diversos cursos y seminarios internacionales.

CON LA COLABORACIÓN DE OSCAR BRENIFIER

El presente curso está basado en su metodología. Oscar dirigirá una sesión al mes.

Cofundador del Instituto de Prácticas Filosóficas, con sede en París. Doctor en Filosofía, ha promovido la Práctica Filosófica en todo el mundo durante muchos años. Ha publicado alrededor de cincuenta libros en esta área, para niños y adultos. Sus especialidades son la consulta filosófica, la filosofía para niños, la didáctica de la filosofía y la filosofía en la empresa.

PROMOCIÓN ESPECIAL

Invita a un amigo + si ese amigo se inscribe a la formación de Nivel 1 =

GANA UNA CONSULTA FILOSÓFICA GRATIS

INVERSIÓN
  • MÓDULO BÁSICO
    Taller en línea semanal

    Ejercicio semanal

    Evaluación general

    Intercambio en telegram

    120 euros / 2760 MX pesos
  • MÓDULO INTERMEDIO
    Taller en línea semanal

    Ejercicio semanal

    Evaluación general

    Intercambio en telegram

    2 consultas filosóficas

    150 euros / 3450 MX pesos
  • MÓDULO
    AVANZADO
    Taller sincrónico semanal

    Ejercicio semanal

    Evaluación general

    Intercambio en telegram

    10 sesiones de tutoría individual

    300 euros / 6900 MX pesos
Contacta con nosotr@s para información sobre éste y otros cursos y actividades
+34 630 463 914
+57 321 222 6850

tallerpracticasfilosoficas@gmail.com
https://tallerdepracticasfilosoficas.com/
Contacta con nosotr@s para información sobre éste y otros cursos y actividades
+34 630 463 914
+57 321 222 6850

tallerpracticasfilosoficas@gmail.com
https://tallerdepracticasfilosoficas.com/
Made on
Tilda