El arte desde la práctica filosófica
Te invitamos a acercarte a la pintura, la música, la poesía y la danza desde nuevas y sorprendentes perspectivas, a través de la práctica filosófica

del 13 de julio al 24 de agosto de 2022

MIÉRCOLES 18:00 a 20:00 horas de España / 11:00 a 13:00 horas de CdMx

¿Qué tipos de arte analizaremos?
pintura
Ejercitarás tu habilidad como observador/a, aprenderás a identificar elementos importantes en una obra y la relación entre los mismos, comprendiendo de forma más clara la obra y sus sentidos
poesía
Al interpretar poesía, desarrollarás la facultad de comprender a los poetas de la tradición, para revelar la belleza donde se esconde y descubrir su potencia de sentido
música
Te propondremos una experiencia de escucha, abierta y atenta, a la búsqueda de elementos sonoros que sean significativos, y su conjunción en una unidad de sentido
danza
Aprenderás a identificar movimientos relevantes en una danza y a otorgarles significados con los cuales construir un sentido global para la obra
¿Qué competencias de pensamiento ejercitaremos?
Partiendo de la idea de que las competencias de pensamiento están interconectadas entre sí, y que en nuestros talleres filosóficos suelen ejercitarse todas, podríamos decir que en el análisis de arte, algunas de ellas tienen especial relevancia:
  • Interpretación
    La interpretación del arte es una caminata por la cuerda floja. Por un lado, el precipicio de la sobreinterpretación, por el otro el abismo de la subinterpretación. Por lo tanto, es el arte de equilibrar tensiones para avanzar. ¿Hacia dónde? Si aceptamos la premisa de que el arte refleja el Ser, interpretarla equivale a formarse a desentrañar el lenguaje artístico del mundo.
  • Argumentación
    Con la argumentación dotamos de cimientos a nuestras interpretaciones. Si el primer momento en el análisis de una obra es identificar sus elementos y dotarlos de un sentido, la argumentación constituye ese segundo momento en el que justificamos los sentidos observados y exploramos las conexiones entre ellos y la obra, poniendo a prueba, de algún modo, la validez de nuestras interpretaciones.
  • Conceptualización
    La conceptualización es la herramienta con la que identificamos núcleos de significado. Ejercitar esta habilidad nos ayuda a capturar más fácilmente aquello que es esencial tanto a la obra como a nuestras interpretaciones de la misma. Si con la argumentación desplegamos nuestras ideas, dotándolas de fundamentos sólidos, con la conceptualización realizamos el movimiento opuesto, de síntesis y concreción de nuestras ideas.
¿Cuál es la estructura del programa?
Durante los talleres en línea, trabajarás con una variedad de ejercicios. La tarea principal es practicar las habilidades de pensamiento a través de la interpretación y análisis del arte
talleres semanales en zoom
Cada miércoles de 18:00 a 20:00 horas de España - 11:00 a 13:00 horas de CDMX
1 ejercicio largo semanal
Retroalimentación puntual por parte de nuestro equipo de tutores
ejercicios cortos
comunicación en un chat privado de Telegram
Las tareas escritas y los textos de referencia, las grabaciones de todas las sesiones se almacenan en la plataforma Google Classroom
Con la colaboración de Oscar Brenifier
El presente curso está basado en su metodología. Oscar dirigirá una sesión al mes
Oscar Brenifier
Cofundador del Instituto de Prácticas Filosóficas, con sede en París. Doctor en Filosofía, ha promovido la práctica filosófica en todo el mundo durante muchos años. Ha publicado alrededor de cincuenta libros en esta área, para niños y adultos. Sus especialidades son la consulta filosófica, la filosofía para niños, la didáctica de la filosofía y la filosofía en la empresa.
Tutores y autores del curso
  • Mercedes García Márquez
    Filósofa Práctica
    Funda el Taller de Prácticas Filosóficas que desde 2012 propone actividades en sintonía con el Instituto de Prácticas Filosóficas, en el que se ha formado. Es Licenciada en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Su especialidad es la dinamización de talleres de diálogo filosófico tanto para adultos como para niños, la consulta filosófica individual para el autoconocimiento y la formación en práctica filosófica para su aplicación a la vida y a la actividad profesional.
  • Aurélien Vetu
    Filósofo Práctico
    Titular de una maestría en filosofía impartida en 2017 por la Universidad Toulouse Jean-Jaurès, profesor de filosofía antigua y de existencialismo de 2018 a 2020 en Cali Colombia, animador de talleres de filosofía en la Alianza Francesa de Cali, investigador en etnobotánica y escritor. Desde 2018, proporciona consultas filosóficas individuales en francés y en español, ha dirigido talleres en línea de filosofía práctica en español y talleres de capacitación en línea para futuros consultores.
  • Yubia Izet Medina Padilla
    Filósofa Práctica
    Es licenciada en Antropología Cultural, maestra en Psicoterapia Clínica. Ha tomado diferentes cursos con filósofos prácticos nacionales e internacionales. Ha participado en la organización de eventos de promoción de la práctica filosófica en dos centros de formación en México. Ha impartido talleres de filosofía para niños y actualmente participa en grupos de investigación de talleres y consultorías filosóficas.
  • Ricardo Cano Bonilla
    Filósofo Práctico
    Es Licenciado en Filosofía por la Universidad Autónoma de Tlaxcala, México. Se ha formado con filósofos prácticos nacionales e internacionales. Es difusor y practicante de la consultoría filosófica, ha dictado conferencias y talleres de práctica filosofía en ámbitos académicos y no académicos. En la actualidad se especializa en la investigación y desarrollo de actividades para ejercitar la consultoría filosófica con base en la problematización profunda.
  • Sara Dorrego
    Filósofa Práctica
    Licenciada en Filosofía por la Universidad de Granada en 2013. Se inicia en la filosofía práctica ese mismo año, cuando entra en contacto con la Filosofía para Niños. Continúa su formación en Taller de Prácticas Filosóficas y el Institut de Pratiques Philosophiques. Es divulgadora de la práctica filosófica.
  • Nadia Villegas
    Filósofa Práctica
    Lic. en Filosofía en UNAM y en Ciencias Cognitivas en UAEM, ambas con mención. Se forma como filósofa práctica en el IPP. Titular del seminario de Hegel y Kant, y de Teoría de la Argumentación en ISES. Diseña e imparte talleres de filosofía práctica con niños, adolescentes y adultos. También ha formado generaciones de docentes en materia de Filosofía par niños.
  • Violeta Meyer
    Filósofa Práctica
    Profesora, licenciada en Educación y magíster en Letras con mención en Lingüística. Ha dedicado la mayor parte de su vida profesional a la docencia con niños, adolescentes y profesores en formación. Autora y editora de materiales educativos de Lengua, Literatura y Filosofía. Se ha formado como filósofa práctica en el Taller de Prácticas Filosóficas y en diversos cursos y seminarios internacionales.

Inversión



Curso de 7 semanas (7 sesiones + 1 sesión con Oscar Brenifier):
95 euros / 1.985 MX pesos

Como participante, tendrás la posibilidad de hacer una consulta individual privada con descuento sobre el precio normal.

Contáctanos
Email: contacto@tallerpracticasfilosoficas.com
WhatsApp/Telegram:
+34 630 46 39 14 ó +57 321 222 6850

Made on
Tilda